Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

La Reserva Federal está dividida antes de la decisión sobre las tasas. ¿Cederá ante Trump o lo desafiará?

Economies.com
2025-07-30 17:29PM UTC
Resumen de IA
  • Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en medio de divisiones internas sobre la política monetaria, con el presidente Trump presionando por un recorte de tasas. - Los gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, pueden estar en desacuerdo con la decisión de política monetaria, y se espera que Waller lo haga. - Los operadores están apostando por un recorte de tasas en septiembre, con Powell posiblemente insinuando la apertura a un recorte en su conferencia de prensa.

Se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios el miércoles, en medio de divisiones internas sobre el camino futuro de la política monetaria, mientras el presidente Donald Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca intensifican la presión sobre el banco central.

Trump intensificó esa presión el miércoles por la mañana, tras la publicación de datos económicos que mostraron que el PIB estadounidense creció a una tasa anualizada del 3% en el segundo trimestre.

Escribiendo en Truth Social, Trump dijo: “Es demasiado tarde, hay que recortar la tasa ahora”, repitiendo el apodo que ha usado este año para el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Los inversores estarán muy atentos para ver si dos gobernadores de la Reserva Federal se ponen del lado de Trump y discrepan de la decisión de política monetaria, algo que no ha sucedido en más de tres décadas. Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman han defendido públicamente un recorte de tipos en la reunión de hoy.

Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan, afirmó que espera que Waller discrepe, señalando que la postura de Bowman es menos clara. "Dudamos que se una a él en una disidencia abiertamente moderada", añadió.

Wilmer Stith, gestor principal de cartera de bonos de Wilmington Trust, afirmó que es más probable que haya una disidencia que dos. Sin embargo, señaló: «En última instancia, esto no cambia el hecho de que la tasa de los fondos federales se mantendrá estable y el banco mantendrá la paciencia. Esa es la narrativa».

Esto plantea otra pregunta clave para los inversores: ¿Insinuará Powell, en su rueda de prensa vespertina, su disposición a recortar los tipos de interés en septiembre? Los inversores apuestan actualmente a que la Fed aplicará su primer recorte de tipos de 2025 en la próxima reunión del 16 y 17 de septiembre.

Stith dijo que cree que Powell puede ofrecer un lenguaje moderado que siente las bases para tal medida, luego de meses de críticas de Trump y otros funcionarios de la administración, quienes ahora también están señalando el proyecto de renovación de la sede de la Fed de $ 2.5 mil millones como más motivos para cuestionar el liderazgo de Powell.

Dados los sobrecostos del proyecto [de la sede de la Reserva Federal] y las constantes críticas de la administración, creo que esto pesa sobre la psique. Un político podría abrir un poco la puerta. Antes, la puerta siempre estaba cerrada, dijo Stith.

Powell ha defendido el proyecto de renovación de 2.500 millones de dólares, aunque también ha enfatizado en los últimos meses la necesidad de más tiempo para evaluar el impacto inflacionario de los aranceles de Trump.

Muchos otros responsables de políticas coinciden con Powell y señalan que la inflación se mantiene por encima del objetivo, los riesgos inflacionarios aún existen y el mercado laboral está cerca del pleno empleo.

Sin embargo, Waller ha argumentado desde la reunión de junio que los aranceles solo causan aumentos de precios únicos, lo que permite a la Fed "pasarlos por alto" y volver a centrarse en el aspecto laboral de su mandato dual.

También expresó su preocupación por el estancamiento del crecimiento del empleo en el sector privado. Otros datos apuntan a un aumento de los riesgos a la baja en el mercado laboral.

La justificación de Bowman para recortar las tasas se basa en que las recientes lecturas de inflación han estado por debajo de las expectativas y en su creencia de que la política comercial sólo tendrá “efectos modestos” sobre la inflación.

También expresó su preocupación por los riesgos del mercado laboral debido a las señales de debilitamiento de las tendencias del empleo.

El apoyo de Bowman a un recorte de tasas marca un cambio respecto de su postura del otoño pasado, cuando se opuso a un recorte de 50 puntos básicos en septiembre de 2024, citando preocupaciones de que la inflación aún no estaba bajo control.

Sería la primera vez desde diciembre de 1993 que dos gobernadores de la Reserva Federal discrepaban en la misma reunión. En aquel entonces, bajo la presidencia de Alan Greenspan, los gobernadores Wayne Angell y Lawrence Lindsey se oponían a la política monetaria expansiva del banco y, en su lugar, favorecían una subida de tipos.

De las 61 reuniones que Powell ha presidido, ha habido 16 votos disidentes. Catorce de ellos provinieron de presidentes regionales de la Reserva Federal y solo dos de gobernadores de la Junta.

En julio de 2019, hubo un inusual doble desacuerdo entre los presidentes regionales de la Fed, cuando la Fed liderada por Powell recortó las tasas por primera vez en una década para contrarrestar la incertidumbre generada por los aranceles del primer mandato de Trump.

La presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, y el presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, se opusieron a ese recorte, argumentando que las tasas deberían haberse dejado sin cambios.

A pesar de cualquier posible disenso el miércoles, la mayoría de los observadores esperan que Powell defienda la postura paciente de la Fed durante el resto de 2025.

"La Reserva Federal no va a hacer nada, y creo que Powell se mantendrá firme en su postura; francamente, tiene una base sólida sobre la que apoyarse", dijo Christian Hoffmann de Thornburg Investment Management en comentarios a Yahoo Finance.

El BOC mantiene las tasas sin cambios a medida que se acerca la fecha límite de agosto de Trump

Economies.com
2025-07-30 14:55PM UTC

El Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés clave sin cambios en 2,75% el miércoles, citando la resiliencia de la economía canadiense a pesar de la actual guerra comercial mundial desatada por Estados Unidos.

El gobernador Tiff Macklem declaró en comentarios previamente preparados que la decisión de la junta se basó en un "claro consenso".

Explicó que la economía canadiense no ha experimentado una caída brusca a pesar de la importante incertidumbre comercial, y que la inflación básica se mantiene relativamente estable, incluso frente a los continuos aranceles estadounidenses.

Esta decisión sigue a la decisión del banco de mantener las tasas estables tanto en abril como en junio, en medio de la incertidumbre derivada de los aranceles globales.

La medida estuvo en línea con las expectativas de los economistas antes del anuncio.

Macklem señaló que los recientes acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos con importantes actores mundiales como Japón y la Unión Europea han aliviado los temores de una guerra comercial mundial grave y en aumento, y que hasta ahora el impacto ha sido menos severo de lo que se temía inicialmente.

Es poco probable que el libre comercio regrese, dice Macklem

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente nuevos acuerdos comerciales, Macklem señaló que estos acuerdos todavía incluyen ciertos niveles arancelarios.

Agregó que la naturaleza de estos acuerdos indica que Estados Unidos no está volviendo a un sistema de libre comercio abierto.

Si bien algunos sectores se han visto gravemente afectados por estos aranceles, Macklem enfatizó que aún existen desafíos.

Dijo que el Banco de Canadá está monitoreando de cerca cómo estos aranceles afectan la actividad comercial y la demanda de exportaciones canadienses, y si los mayores costos de los aranceles se trasladarán a los consumidores.

El Banco de Canadá reduce las tasas de interés cuando quiere estimular la economía, pero mantiene elevados los costos de endeudamiento cuando la aceleración de la inflación es una preocupación.

El banco central publicó su informe de política monetaria junto con la decisión sobre las tasas del miércoles, pero una vez más se abstuvo de proporcionar un pronóstico central único para el desempeño económico, citando la continua incertidumbre.

En su lugar, el banco presentó un escenario base basado en los niveles arancelarios actuales, junto con dos escenarios alternativos que exploran la posibilidad de una flexibilización o un mayor aumento de los aranceles. Los tres escenarios asumen la persistencia de aranceles en algún nivel.

Si bien sigue siendo difícil determinar el nivel exacto de aranceles debido a varias exenciones y derechos superpuestos, el banco estima que la tasa arancelaria efectiva impuesta por Estados Unidos a Canadá se sitúa actualmente entre el 7% y el 8%, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales desde principios de año.

Los responsables de las políticas del Banco de Canadá suponen que la gran mayoría de los productos canadienses acabarán recibiendo exenciones arancelarias en los próximos años, gracias al cumplimiento del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México, a medida que las empresas aceleren sus esfuerzos para obtener la certificación.

Según el escenario base, el Banco de Canadá espera que la economía se recupere durante el resto de este año, tras una disminución del 1,5% del PIB real anual ajustado estacionalmente en el trimestre anterior.

Wall Street gana terreno antes de la decisión de la Fed

Economies.com
2025-07-30 14:49PM UTC

Los índices bursátiles estadounidenses subieron al comienzo de las operaciones del miércoles luego de la publicación de sólidos datos económicos, mientras los inversores también esperan la decisión política de la Reserva Federal.

Los resultados de ganancias de Meta y Microsoft se publicarán después de la sesión del miércoles, con expectativas de una mayor mejora respaldadas por la inversión continua en inteligencia artificial.

Los datos oficiales mostraron que el PIB real de Estados Unidos creció un 3% durante el segundo trimestre, en comparación con una contracción del 0,5% en el primer trimestre. Esta cifra también superó las expectativas de los analistas, que apuntaban a un crecimiento de tan solo el 2,3%.

Según datos de ADP, el sector privado estadounidense creó 104.000 empleos en julio, superando los 64.000 previstos. Esto contrasta con una lectura revisada de junio que indica una pérdida de alrededor de 23.000 empleos.

En cuanto al rendimiento del mercado, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,1% (equivalente a 40 puntos) hasta los 44.672 puntos a las 15:48 GMT. El índice S&P 500, más amplio, subió un 0,2% (equivalente a 14 puntos) hasta los 6.384 puntos, mientras que el Índice Compuesto Nasdaq avanzó un 0,4% (equivalente a 91 puntos) hasta los 21.190 puntos.

El níquel baja levemente por el fortalecimiento del dólar y las previsiones de suministro

Economies.com
2025-07-30 14:41PM UTC

Los precios del níquel bajaron levemente el miércoles, presionados por un dólar estadounidense más fuerte frente a la mayoría de las monedas principales y pronósticos mixtos en torno al metal industrial.

Los analistas de UBS pronostican un superávit global de níquel que persistirá hasta 2026, a pesar de los recientes anuncios de recortes de producción. El informe del banco señaló un "superávit significativo" en el mercado entre 2022 y 2024, afirmando que los precios actuales del níquel ya reflejan perspectivas fundamentales débiles. Los analistas también prevén poca recuperación de la demanda a corto plazo, debido a la menor producción de acero inoxidable y la menor probabilidad de un repunte en la demanda de baterías.

Si bien los ajustes de la oferta han logrado ciertos avances para reequilibrar el mercado en 2024 —incluyendo 250.000 toneladas de recortes de producción anunciados y 140.000 toneladas de proyectos retrasados—, UBS considera que estos esfuerzos siguen siendo insuficientes. Indonesia continúa aumentando su capacidad de producción a pesar de algunas limitaciones en la disponibilidad de mineral.

Si bien la demanda mundial de níquel ha mostrado resiliencia en comparación con otros metales básicos en los últimos años, el exceso de oferta ha obligado a recortar la producción en el sector del acero inoxidable tanto en China como en Indonesia. UBS proyecta que la demanda de níquel crecerá a un ritmo sólido del 4% al 5% anual entre 2025 y 2028, frente al 9% anual entre 2021 y 2024.

UBS prevé menores excedentes de mercado entre 2025 y 2028, pero se mantendrán "suficientemente elevados como para provocar una acumulación de inventarios de níquel refinado en la Bolsa de Metales de Londres (LME)". El informe señala que los precios actuales del níquel en la LME se sitúan en el 75 % superior de la curva de costes —un nivel históricamente favorable—, pero advierte que el níquel se ha negociado previamente dentro de la curva de costes durante períodos prolongados.

La segunda mitad de 2025 podría traer un repunte

Los analistas ahora esperan un repunte significativo del precio del níquel en la segunda mitad de 2025 debido al ajuste del mercado del mineral y al cierre de minas en Indonesia.

A mediados de junio de 2025, el gobierno indonesio revocó las licencias de explotación de varias minas de níquel tras descubrir que se estaba extrayendo níquel en islas legalmente protegidas. Si bien estas cuatro minas representaban una pequeña parte de la producción anual total de Indonesia, contenían gran parte de las reservas restantes de níquel de alta ley del país.

La disminución de la calidad del mineral de Indonesia, especialmente de los depósitos de ley media y alta, ya había comenzado a afectar negativamente la producción de arrabio de níquel (NPI) incluso antes de las suspensiones de la minería.

La reforma aduanera de la UE y la fortaleza del dólar

Por otra parte, los Estados miembros de la UE acordaron una amplia reforma del sistema aduanero del bloque para alinearse con la transformación digital y la dinámica del comercio global. Sin embargo, la primera fase de las reformas, limitada a las empresas de comercio electrónico, no entrará en vigor hasta 2028 como parte de una estrategia a largo plazo.

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense subió un 0,6% a 99,4 a las 15:28 GMT, alcanzando un máximo de 99,5 y un mínimo de 98,7.

En cuanto al comercio de materias primas, los precios al contado del níquel cayeron menos de un 0,1% a 14.900 dólares por tonelada a las 15:39 GMT.